Materiales
Aquí tienes una pequeña guía de los distintos materiales con los que trabajamos.
Semillas de aguacate
Este material proviene de un deshecho agroindustrial, un 60% son biopolímeros de semilla de aguacate y un 40% compuestos orgánicos sintéticos, formando así un bioplástico completamente biodegradable y compostable.
Bambú
Puede llegar a alcanzar hasta 25 metros de altura y 30 centímetros de diámetro. Es ligero, resistente y uno de los árboles con mayor velocidad de crecimiento, lo que permite cosecharlo anualmente sin causar agotamiento ni degradación de los suelos. Además, produce una cantidad de oxígeno superior a cualquier otro sistema forestal sobre la misma superficie de terreno.
Bagazo
También se le conoce como pulpa o caña de azúcar. Se extrae del residuo fibroso que queda una vez se ha exprimido la caña para conseguir el azúcar. Es un material resistente al agua, las grasas y al aceite, y además, soporta temperaturas desde los -18º hasta los 180º.
Areca
Se obtiene de la palmera Areca, cuyas hojas llegan a crecer hasta dos metros. Se recogen una vez secas utilizando sólo las de mejor calidad, las demás se utilizan como combustible y biofertilizantes. Es resistente al agua y no necesita revestimiento artificial ni aditivos.
Kraft
Se fabrica utilizando el proceso "enfibrado" de la pulpa de la madera. Convirtiendo la madera en pulpa, que tras un proceso puede transformarse en una gran variedad de productos de papel. Se puede utilizar cualquier tipo de madera y casi todos los productos químicos que se utilizan durante el proceso, son recuperados y reutilizados.
Madera
Es un material reciclable, un excelente aislante y necesita un menor gasto energético en su producción. Se extrae aplicando la selvicultura que asegura la sostenibilidad de los montes, además de fijar CO2 en su crecimiento.
Cartón
El cartón es una opción ecológica, ya que es biodegradable, reciclable y sostenible. Su producción y reutilización requieren menos energía en comparación con otros materiales, reduciendo la huella de carbono. Además, al sustituir plásticos en embalajes, ayuda a disminuir la contaminación y proteger los ecosistemas. Usar cartón reciclado y certificado garantiza un menor impacto ambiental, promoviendo un consumo más responsable.
Papel reciclado
Tras realizar un proceso, el papel usado se convierte en pulpa y se limpia, permitiendo darle una segunda vida a este material compuesto por la celulosa en forma de fibra, procedente principalmente de la madera de los árboles recolectados para ello de forma sostenible.
Agave
El agave es una planta altamente sostenible y ecológica. Crece en zonas áridas con bajo consumo de agua y sin necesidad de pesticidas. Se cosechan las hojas o la piña (según el uso), sin necesidad de talar la planta completa, lo que permite su regeneración. Luego, las fibras se separan mediante procesos mecánicos o naturales. Finalmente, estas fibras se secan y transforman en materiales biodegradables. Además, al aprovechar toda la planta, se minimiza el desperdicio, convirtiéndolo en una opción ecoamigable para la producción sostenible.